Cómo encontrar el amor en un mundo de fantasía

Sí, escribo fantasía, y sí, escribo fantasía romántica.

Las relaciones románticas son absolutamente necesarias en todos los libros. ¿Soy muy categórica? Ahora te explico por qué.

Incluso en los thrillers más duros o en un libro de terror, vamos a encontrar algún tipo de relación amorosa o sentimental que le va a dar un toque de humanidad a la trama.

Solo que bueno, a veces asesinan al objeto de amor, algo que no pasa en las novelas románticas.

Las novelas románticas acaban bien y no es un spoiler. Solo que normalmente los escritores, en su mayoría escritoras, fastidiamos mucho (por no decir el verbo pxxx) a los protagonistas. Se lo ponemos difícil, casi imposible. Introducimos obstáculos que hacen creer al lector que nunca estarán juntos y a veces ocurre. Porque aparece otra persona que es la adecuada.

Claro, cuando añadimos magia, fantasía, colmillos o garras, las cosas para los protagonistas se complican un poquito más. 😉

Las historias de fantasía, sobre todo si son de fantasía urbana como las que suelo escribir yo, son aptas incluso para aquellas personas a las que no les entusiasme la fantasía. En un entorno de una ciudad, viven extraños seres sobrenaturales que se relacionan -o no- con los humanos. Trabajan, se pelean, sufren, lloran, van a restaurantes o al cine. Y puede surgir el amor.

Lo que más me gusta es cuando hay amores prohibidos, tipo Romeo y Julieta, es decir, razas enemigas, híbridos que no son aceptados por su condición, problemas de jerarquías… y todo eso que crea un conflicto acrecentado por la magia. Por supuesto, al ser una novela romántica, no va a acabar muriendo ambos, aunque he de confesar que en alguna ocasión he dañado a protagonistas de primeros libros en lo siguientes de las sagas… alguna lectora beta me ha odiado por ello, pero lo requería el guion.

Aunque no lo suelo hacer. Si una novela es romántica, tiene que dejar un regustillo agradable. Así que, en ese aspecto, tranquilas.

Vamos ahora con 10 tips que se me ocurren para encontrar el amor en una fantasía romántica:

  1. Debe haber personajes que tengan química y una conexión especial. Sea fantasía o no, necesitas que ellos tengan ese tipo de tensión y que, aunque al principio puedan ser enemigos, luego la pasión los lleve a una relación preciosa.
  2. Las escenas románticas y a los momentos en los que los personajes se acercan, serán intensos y proporcionales a la magia que cada uno tenga. Puede que haya acción y que sus poderes interfieran (al principio) en su relación.
  3. ¿Cómo se comportan los personajes cuando están juntos y cómo se apoyan y cuidan el uno al otro? Puede que no sean solo enemies to lovers, pueden ser friends to lovers, por ejemplo.
  4. Fíjate en los detalles que hacen que la relación sea especial, como gestos románticos o palabras bonitas, esas miradas, esas caricias… lo mismo que en una novela romántica sin fantasía.
  5. Busca momentos en los que los personajes se enfrentan a desafíos juntos y cómo eso fortalece su relación. Moverlos ante un peligro une mucho, ya te lo digo. A mí me encanta poner a mis personajes en aprietos y que se ayuden entre ellos, que luchen contra un enemigo común, por ejemplo.
  6. Investiga si hay algún elemento mágico o sobrenatural que pueda influir en la relación de los personajes. Si son de diferentes «casas», o razas, si eso les impide estar juntos, si crea un conflicto, creará interés en la trama y giros de guion.
  7. Observa cómo los personajes respetan y valoran las diferencias del otro. Si no son enemigos, podrían ser amigos aunque fueran de razas distintas. Recuerdo que en La torre de los huesos de marfil, los elfos y los hechiceros no se llevaban muy bien, pero mira, emprendieron un viaje juntos y acabaron como acabaron.
  8. Presta atención a cómo se comunican y cómo se expresan sus sentimientos. Igual que el anterior, cuando describes una relación romántica, es importante que los protagonistas se fijen en los sentimientos del otro personaje. Sobre todo, cuando la relación va avanzando. No queremos robots, que sí, es fantasía, pero no de la que se habla aquí.
  9. Busca pistas sobre el futuro de la relación, como si están destinados a estar juntos o si tendrán que superar obstáculos para lograrlo. No hay nada más chulo que las profecías. O mejor todavía, las visiones. ¡Me encantan! Una bruja que puede ser capaz de ver el futuro es una maravilla. Una antigua profecía que decía que tal personaje estaba destinado a tal otro aunque se lleven fatal… mira, ya me entran ganas de escribir esa historia!!
  10. Disfruta de la historia y déjate llevar por la magia del amor en la fantasía. Y este punto es el más importante. Disfrutar.

Que no te frene leer una novela de fantasía porque según piensas «no te gusta la fantasía». Soy de la opinión de que hay que leer de todo y aprender de cualquier libro, sea bueno, malo o regular. Sí, de esos también se aprende.

Y quizá descubras que la fantasía romántica te da un plus especial que no habías contemplado, que te gusta el tema de la magia, de la brujería o de lo paranormal. Y, encima, si la novela acaba bien, pues ya es perfecto.

Para acabar, permíteme recomendarte alguna novela mía de fantasía romántica, que ha sido superventas y de la que me siento muy orgullosa. Te voy a recomendar las tres que me han dado más alegrías aunque no tengo favoritas, todas me parecen bien.

Gracias por leer este artículo. Espero tus comentarios. Y gracias por leerme, en general. ¡Feliz día!

 

 

Brujas de Sangre 1. Renegada

Vampiros y cazadores

(Enemies to lovers)

las brujas escocesas de black rock

Las brujas escocesas de Black Rock

Lobos y brujas

(Amores prohibidos)

Monstruo e inocente

Monstruo e inocente

Lobos y humanos

(Diferentes mundos que chocan)

Ah, si te apetece ver todos los libros que tengo, no dejes de visitar este enlace.

¡Suscríbete a mi lista de contactos! Y descarga el relato de vampiros Wellcome Home






Share your thoughts